OSLO, NORUEGA (22/NOV/2012).- Los consumidores de los países nórdicos quieren que Facebook suprima la publicidad intrusiva y amenazan con llevar a la red social ante los tribunales, indicó este jueves la defensora noruega.
Igual que otros países de Europa del Norte, la "Forbrukerombud" (mediadora) noruega Gry Nergaard, que defiende a los consumidores, pide la supresión de las "historias patrocinadas" ("sponsored stories"), los mensajes publicitarios que aparecen intempestivamente en los páginas de los usuarios de Facebook, en busca de nuevos ingresos.
La asociación envió una carta a la Comisión Europea para comprobar si esta práctica se ajusta a la directiva "vida privada y comunicaciones electrónicas" de la Unión Europea.
"Existe una prohibición de enviar publicidad electrónica a los consumidores que no han dado su acuerdo por correo electrónico o SMS", dijo a la AFP Gry Nergaard.
"Consideramos que una parte de la publicidad que Facebook llama 'historias patrocinadas' empiezan a parecerse a los mails no deseados", añadió.
En función de la respuesta de las autoridades europeas y de Facebook, la mediadora noruega no descarta recurrir a los tribunales.
Las "historias patrocinadas", lanzadas a principios de este año por la red social, son pequeños mensajes publicitarios que aparecen en el muro de un usuario de Facebook para informarle de que a uno de sus "amigos", con foto y nombre propio, le "gusta" determinado producto, dando a entender que el amigo realmente recomienda el producto.
Por su parte, la empresa estadounidense, que a pesar de tener más de mil millones de usuarios activos no consigue aumentar sus ingresos, asegura respetar las leyes europeas y noruegas.
Su portavoz en Europa del Norte, Jan Fredriksson, recordó que es posible evitar este tipo de mensajes cambiando la configuración. Pero según la mediadora noruega, Facebook tendría que pedir permiso previamente a sus usuarios y no obligarles a cambiar los parámetros a posteriori.
Gabriel Lozada
REDES SOCIALES!! Habran notado que en todos lados aparece mi nombre : "Gabriel Lozada", eso es por una buena razón: necesito posicionar esta pagina, con ese nombre, por eso es q necesito sus visitas, comentarios, etc :D muchas gracias!
viernes, 23 de noviembre de 2012
Países nórdicos quieren limitar la publicidad en Facebook- Gabriel Lozada
OSLO, NORUEGA (22/NOV/2012).- Los consumidores de los países nórdicos quieren que Facebook suprima la publicidad intrusiva y amenazan con llevar a la red social ante los tribunales, indicó este jueves la defensora noruega.
Igual que otros países de Europa del Norte, la "Forbrukerombud" (mediadora) noruega Gry Nergaard, que defiende a los consumidores, pide la supresión de las "historias patrocinadas" ("sponsored stories"), los mensajes publicitarios que aparecen intempestivamente en los páginas de los usuarios de Facebook, en busca de nuevos ingresos.
La asociación envió una carta a la Comisión Europea para comprobar si esta práctica se ajusta a la directiva "vida privada y comunicaciones electrónicas" de la Unión Europea.
"Existe una prohibición de enviar publicidad electrónica a los consumidores que no han dado su acuerdo por correo electrónico o SMS", dijo a la AFP Gry Nergaard.
"Consideramos que una parte de la publicidad que Facebook llama 'historias patrocinadas' empiezan a parecerse a los mails no deseados", añadió.
En función de la respuesta de las autoridades europeas y de Facebook, la mediadora noruega no descarta recurrir a los tribunales.
Las "historias patrocinadas", lanzadas a principios de este año por la red social, son pequeños mensajes publicitarios que aparecen en el muro de un usuario de Facebook para informarle de que a uno de sus "amigos", con foto y nombre propio, le "gusta" determinado producto, dando a entender que el amigo realmente recomienda el producto.
Por su parte, la empresa estadounidense, que a pesar de tener más de mil millones de usuarios activos no consigue aumentar sus ingresos, asegura respetar las leyes europeas y noruegas.
Su portavoz en Europa del Norte, Jan Fredriksson, recordó que es posible evitar este tipo de mensajes cambiando la configuración. Pero según la mediadora noruega, Facebook tendría que pedir permiso previamente a sus usuarios y no obligarles a cambiar los parámetros a posteriori.
Igual que otros países de Europa del Norte, la "Forbrukerombud" (mediadora) noruega Gry Nergaard, que defiende a los consumidores, pide la supresión de las "historias patrocinadas" ("sponsored stories"), los mensajes publicitarios que aparecen intempestivamente en los páginas de los usuarios de Facebook, en busca de nuevos ingresos.
La asociación envió una carta a la Comisión Europea para comprobar si esta práctica se ajusta a la directiva "vida privada y comunicaciones electrónicas" de la Unión Europea.
"Existe una prohibición de enviar publicidad electrónica a los consumidores que no han dado su acuerdo por correo electrónico o SMS", dijo a la AFP Gry Nergaard.
"Consideramos que una parte de la publicidad que Facebook llama 'historias patrocinadas' empiezan a parecerse a los mails no deseados", añadió.
En función de la respuesta de las autoridades europeas y de Facebook, la mediadora noruega no descarta recurrir a los tribunales.
Las "historias patrocinadas", lanzadas a principios de este año por la red social, son pequeños mensajes publicitarios que aparecen en el muro de un usuario de Facebook para informarle de que a uno de sus "amigos", con foto y nombre propio, le "gusta" determinado producto, dando a entender que el amigo realmente recomienda el producto.
Por su parte, la empresa estadounidense, que a pesar de tener más de mil millones de usuarios activos no consigue aumentar sus ingresos, asegura respetar las leyes europeas y noruegas.
Su portavoz en Europa del Norte, Jan Fredriksson, recordó que es posible evitar este tipo de mensajes cambiando la configuración. Pero según la mediadora noruega, Facebook tendría que pedir permiso previamente a sus usuarios y no obligarles a cambiar los parámetros a posteriori.
viernes, 14 de septiembre de 2012
Normativas Para Los Procesos de Software
GABRIEL LOZADA -SUPER RESUMEN!!
/IEC 15504
- También conocido como SPICE (Software Process
Improvement Capability Determination) Determinación de la mejora del proceso del Software
- Estandar internacional que define el
narco y los requisitos para la evaluación de procesos y mejora de procesos.
ISO 12207
-Estándar Internacional para los procesos del ciclo
de vida del software
- Objetivo de proporcionar una estructura común para
que los que involucrados en el desarrollo de software utilicen un lenguaje
común
-Se
basa en dos principios: la modularidad (mínimo acoplamiento y máxima cohesión)
y la responsabilidad.
-Iso Ntp 12207 (en Perú): La ONGEI se encarga de
verificar el uso de este, en las entidades del estado.
-
-
-Modelo de Procesos
para la Industria del Software
-Modelo para la mejora
y evaluación de los procesos de desarrollo y mantenimiento de sistemas y
productos de software
-Desarrollada por
mexicanos (UNAM)
CMMI
-Modelo
de Madurez de la capacidad Integradora
-
Proceso
de mejoramiento enfoque cuyo objetivo es ayudar a las organizaciones a mejorar
su desempeño
-Registrada por la
Universidad Carnegie Mellon, su instituto de Ingeniería de Software (SEI)
ICONIX
-El
proceso de Iconix describe el núcleo lógico proceso de análisis y modelado de
diseño
-Uso del análisis de
robustez: reduce la ambigüedad en la descripción de casos de uso.
- 4 etapas: requisitos
de revisión, revisión de diseño preliminar, revisión de diseño detallado e
Implementación
SWEBOK
-Cuerpo de Conocimiento
de Ingeniería de Software
-Es un producto de la ingeniería
de software de coordinación patrocindo por la IEE computer society
IEE CS… es una
organización profesional de IEE. Su propósito y el alcance es avanzar en todo
aspecto a sus miembros. IEE (instituto de ingenieros eléctricos y electrónicos):
dedicada a promover la innovación tecnológica y la excelencia
jueves, 10 de mayo de 2012
GABRIEL LOZADA- ANÁLISIS FODA PARA TUTORIA
O: poder solventar los estudios de la universidad, poseer una empresa propia familiar, tener el apoyo de mis padres y hermanos
D: mala organización del tiempo, falta de paciencia, falta de puntualidad.
A: no tener una economía estable.
Acerca de mi: Soy una persona muy amigable con la gran mayoría de personas, me gusta quedar bien con las personas y sobre todo con mis profesores, trato de esforzarme al máximo para obtener las mejores notas.
No me gustan las personas pedantes ni vanidosas, creo que lo mas agradable en una persona es la humildad.
Me gusta trabajar en la empresa con mi padre y ayudar en los quehaceres de la casa.
Casi siempre que me amanezco por tareas y por una mala organización, me siento muy cansado y en momentos me duele la cabeza, pero trato de relajarme para que no me haga daño.
viernes, 4 de mayo de 2012
GABRIEL LOZADA- Seis servicios de geolocalización que pueden salvar tu negocio
Aunque todavía la geolocalización no es una tecnología demasiado expandida en España, cada día hay más servicios que utilizan la promixidad en pro de nuestro negocio. De ahí que conocerlos y saber cómo nos pueden ayudar sea una interesante opción.
Desde MuyCanal os queremos presentar algunos de los servicios de geolocalización más populares. Sin embargo, antes de nada veamos algunas de las ventajas que puede reportar este tipo de herramientas a nuestro negocio:
- Viralidad: este tipo de servicios permiten compartir la posición con otros usuarios en diferentes redes sociales. Así, se puede conseguir que otras personas conozcan nuestro negocio gracias a la expansión social de Internet. Además, así damos la posibilidad a los clientes de comentar, sugerir o criticar nuestro servicio.
- Visibilidad: cada día es más frecuente buscar servicios a través de nuestro smartphone en lugares que no conocemos. De esta forma, podemos tener un cliente potencial a la vuelta de la esquina que no nos encuentre solo por no estar en el servicio adecuado.
- Generación de demanda: poder ofrecer promociones o descuentos a usuarios que están cerca de nuestra tienda es otra fórmula para conseguir clientes, que de otra manera, pasarían por alto nuestra presencia.
- Atención al cliente: algunos servicios comienzan a incluir lo que se llama Geofencing, esto es, ofrecer un servicio de contacto directo con el dependiente de una determinada tienda para resolver una duda. Una opción que nos puede ayudara mejor nuestro servicio de atención al cliente y de paso, nuestra imagen corporativa.
Después de ver los beneficios que nos pueden aportar estos servicios de geolocalización, vamos a ver algunos de los más famosos en la Red. Como hemos dicho anteriormente, estos servicios cuenta con un reducido número de usuarios y algunos, como Brightbike, Facebook Places o Gowalla, han tenido que cerrar. Sin embargo, los que han quedado cada día suman usuarios, sobre todo, gracias al aumento del uso de Internet en el móvil.
Foursquare
Si hablamos de geolocalización, seguramente el primer servicio que se nos viene a la cabeza es Foursquare. Esta herramienta que ya usan más de 7 millones de personas en todo el mundo.
Dentro de esta red social de geolocalización, los usuarios pueden hacer “check-in” en los lugares donde están, comentar su opinión sobre el mismo, distribuir está información a otras redes sociales o convertirse en los clientes más fieles en forma de “alcaldes”.

Yelp
La empresa que es todo un éxito en Estados Unidos, entró el pasado año en España. Basado en la geolocalización de pequeños negocios locales, la comunidad tiene más de 4 millones de visitas vía móvil y 5 millones de usuarios únicos al mes en su web. Desde esta dos plataformas, se puede encontrar lugares cercanos a nuestra posición, opinar, sugerir a otros usuarios o simplemente, localizar la tienda que necesitamos.
Aunque por el momento, sólo tiene servicio para Madrid y Barcelona, la comunidad de usuarios y locales va aumentando día a día.

Google Latitude
Hace no mucho, el buscador renovó su servicio de geolocalización para seguir apostando por esta herramienta. La opción de Google integrada dentro de Google Maps.

Al igual que sus competidores incluye la posibilidad de registrar negocios donde los usuarios pueden hacer “check-in”. Además, como novedad incluye una tabla clasificatoria donde los usuarios pueden ir viendo quiénes son los más asiduos a un determinado establecimiento.
Bliquo
Al igual que sus compañeros, este servicio de geolocalización, más enfocado al ocio urbano, ofrece la posibilidad a los usuarios de hacer registros en sus rincones favoritos. Además, incluye como novedad ofertas y promociones que los negocios pueden lanzar a los usuarios que están cerca.
Tooio
Si queremos incluir un ejemplo español podemos recurrir a esta opción que nos ofrece opciones como reservar determinados productos a través del servicio, lanzar ofertas y descubrir nuevas tiendas o comercios en un área de una ciudad.
Además, nos ofrece la posibilidad como en otras opciones como Google Latitude de encontrar a nuestros amigos, saber dónde están y qué están consumiendo. Una forma más de conocer nuevos sitios.
Starbucks y la geolocalización
Para terminar nos gustaría destacar el sistema de geolocalización lanzado por una cafetería que poco tiene que ver con esta tecnología.
La red de establecimientos Starbucks lanzó, en Estados Unidos, hace un par de años su propio servicio desde el que se puede encontrar el Starbucks más cercano además de conocer a otros fans de este establecimiento. Por supuesto, para animar este servicios de geolocalización, Starbucks lanza temporalmente ofertas y promociones dependiendo la hora y la popularidad de sus cafeterías.
Etiquetas: bliquo, descuentos geolocalización, foursquare, geolocalización, geolocalización empresas,google latitude, google maps, servicios geolocalización, starbucks, tooio, yelp
jueves, 8 de diciembre de 2011
Gabriel Lozada- Articulos interesantes de Redes Sociales
Gabriel Lozada: Articulos interesantes de Redes Sociales
- Twitter alcanza los 100 millones de usuarios
- 100 herramientas de Twitter divididas por categorías
- ¿Sirve de algo hacer Follow Friday?
- Twitter compra BackType
- Las mejores herramientas y aplicaciones para Twitter
- Microsoft compró Skype: ¿se cierra el círculo?
- Twitter negocia comprar TweetDeck
- ¿Crisis en redes sociales?
- ¿Sabes quién administra tus redes?
- Traducir tweets usando #hashtags
- La galaxia de Twitter
- ¿Cómo surgen los Trending Topics?
- 10 listas en Twitter que todo usuario debería crear
- Microsoft convierte a Facebook en herramienta de trabajo
- Claves para ser un buen Community Manager
- Las empresas se olvidan de las redes sociales
- Aplicaciones de Facebook comparten datos de sus usuarios con anunciantes
- Nuevo mapa de las comunidades digitales
- Twitter se rediseña y agrega nuevas funciones en su sitio
- Tweet Button es oficial
- ¿Cómo usa la gente Twitter?
- @FelipeCalderon, un Presidente que usa twitter
- Más de 945 millones de usuarios de redes sociales
- Facebook permitirá localizar en tiempo real a sus usuarios
- México, entre las 10 potencias de Facebook
- ¿Qué es un Community Manager?
- 3 tips para manejar contenidos en Social Media
- El arte de escuchar en Social Media
- Twitter, para el reporterismo ciudadano
- 15 errores que no debes cometer en Twitter
Etiquetas:
GABRIEL LOZADA
Ubicación:
2 De Mayo, Lima, Perú
viernes, 4 de noviembre de 2011
GABRIEL LOZADA
GABRIEL LOZADA GABRIEL LOZADA GABRIEL LOZADA GABRIEL LOZADA
GABRIEL LOZADA GABRIEL LOZADA GABRIEL LOZADA GABRIEL LOZADA
GABRIEL LOZADA GABRIEL LOZADA GABRIEL LOZADA GABRIEL LOZADA
GABRIEL LOZADA GABRIEL LOZADA GABRIEL LOZADA GABRIEL LOZADA
GABRIEL LOZADA GABRIEL LOZADA GABRIEL LOZADA GABRIEL LOZADA
jueves, 3 de noviembre de 2011
Gabriel Lozada
¡Cuidado con Facebook!
Compartir cosas con tus amigos y familiares es algo muy bueno. Las redes sociales te permiten, con unos simples clics, subir fotos, enterarte de cosas, programar tu calendario, y otras opciones muy interesantes. El problema es que alguna gente no sabe donde frenar.
Facebook tiene más de 500 millones de usuarios, que se conectan durante 700.000 millones de minutos todos los meses, y alguna gente se olvida que otras personas los están viendo.
Por esa razón, te damos un listado de 10 cosas que jamás deberías revelar en las redes sociales. ¡Mira las fotos para conocer el listado y fíjate si ya estás cometiendo algún error!
La privacidad en las redes sociales es algo muy importante: te damos un listado de cosas con las que debes tener mucho cuidado antes de publicarlas en Facebook.

AP Photo;Toby Talbot
Facebook tiene más de 500 millones de usuarios, que se conectan durante 700.000 millones de minutos todos los meses, y alguna gente se olvida que otras personas los están viendo.
Por esa razón, te damos un listado de 10 cosas que jamás deberías revelar en las redes sociales. ¡Mira las fotos para conocer el listado y fíjate si ya estás cometiendo algún error!
sábado, 29 de octubre de 2011
GABRIEL LOZADA
Ex presidente de Facebook no cree que Google+ los supere
Sean Parker dijo que la red social de Mark Zuckerberg tendría que “meter la pata soberanamente” para que los sobrepasen en usuarios
El rápido crecimiento de la red social Google+ no significa una amenaza para la gente de Facebook. Sean Parker, ex presidente de la compañía y actual accionista, consideró que tendrían que cometer errores muy graves para ser sobrepasados por la nueva aventura del buscador.
“Facebook tendría que meter la pata soberanamente y Google tendría que hacer algo realmente inteligente”, dijo Parker en la entrevista que abrió el lunes la Cumbre Web 2.0 en San Francisco, California, informó AFP.
Parker señaló que Google tendría que hacer que los usuarios de Facebook la dejen y que sus amigos los sigan. “Es difícil competir con los efectos de red”, indicó este joven de 31 años que es una de las estrellas de Sillicon Valley. En la película The Social Network fue interpretado por Justin Timberlake.
Sobre la privacidad, un tema por el que se ha cuestionado duramente a Facebook, dijo no creer que sea el principal problema. Para él, más bien, el principal problema es el “exceso de información que abruma a los usuarios avanzados”.
“Tal vez la amenaza para Facebook sea que los usuarios avanzados se pasaron a Twitter o a Google+”, admitió no obstante. Facebook tiene más de 800 millones de usuarios, mientras que la red social de Google anunció hace unos días que llegó a los 40 millones.
Parker fue cofundador de Napster, un servicio de intercambio de música que afectó duramente las ventas de discos y que fue obligado a cerrar, aunque sus efectos cambiaron completamente este mercado.
fuente : http://elcomercio.pe/tecnologia/1319848/noticia-ex-presidente-facebook-no-cree-que-google-supere
El rápido crecimiento de la red social Google+ no significa una amenaza para la gente de Facebook. Sean Parker, ex presidente de la compañía y actual accionista, consideró que tendrían que cometer errores muy graves para ser sobrepasados por la nueva aventura del buscador.
“Facebook tendría que meter la pata soberanamente y Google tendría que hacer algo realmente inteligente”, dijo Parker en la entrevista que abrió el lunes la Cumbre Web 2.0 en San Francisco, California, informó AFP.
Parker señaló que Google tendría que hacer que los usuarios de Facebook la dejen y que sus amigos los sigan. “Es difícil competir con los efectos de red”, indicó este joven de 31 años que es una de las estrellas de Sillicon Valley. En la película The Social Network fue interpretado por Justin Timberlake.
Sobre la privacidad, un tema por el que se ha cuestionado duramente a Facebook, dijo no creer que sea el principal problema. Para él, más bien, el principal problema es el “exceso de información que abruma a los usuarios avanzados”.
“Tal vez la amenaza para Facebook sea que los usuarios avanzados se pasaron a Twitter o a Google+”, admitió no obstante. Facebook tiene más de 800 millones de usuarios, mientras que la red social de Google anunció hace unos días que llegó a los 40 millones.
Parker fue cofundador de Napster, un servicio de intercambio de música que afectó duramente las ventas de discos y que fue obligado a cerrar, aunque sus efectos cambiaron completamente este mercado.
fuente : http://elcomercio.pe/tecnologia/1319848/noticia-ex-presidente-facebook-no-cree-que-google-supere
miércoles, 26 de octubre de 2011
GABRIEL LOZADA
Tener más amigos en Facebook podría cambiar nuestros cerebros
gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada
Estudio en Londres descubrió una relación directa entre el número de amigos en la red social y el tamaño de regiones cerebrales.
gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada
Londres (Reuters). Un grupo de científicos descubrió una relación directa entre el número de “amigos” que una persona tiene en Facebook y el tamaño de ciertas regiones cerebrales, lo que eleva la posibilidad de que el uso de redes sociales pueda cambiar nuestros cerebros.
Las cuatro áreas del cerebro implicadas se relacionan con la memoria, las respuestas emocionales y las interacciones sociales.gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada gabriel
Sin embargo, hasta ahora no es posible decir si tener más contactos en Facebook hace más grandes determinadas partes del cerebro, o si algunas personas están simplemente predispuestas, o “programadas”, para tener más amigos.
“La pregunta emocionante ahora es si esas estructuras cambian con el tiempo. Esto nos ayudará a responder a la pregunta de si Internet está cambiando nuestros cerebros”, dijo Ryota Kanai, del University College de Londres (UCL), uno de los investigadores involucrados en el estudio.
gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN
Kanai y sus colegas usaron imágenes por resonancia magnética (IRM) para estudiar los cerebros de 125 estudiantes universitarios, todos ellos usuarios activos de la red social Facebook, y cotejaron sus resultados con otro grupo de más de 40 estudiantes.
El equipo halló una fuerte relación entre el número de amigos de Facebook y la cantidad de “materia gris” en la amígdala, el surco temporal superior derecho, la circunvolución temporal media izquierda y la corteza entorrinal derecha. La materia gris es la capa de tejido cerebral donde se produce el procesamiento mental.
El espesor de la materia gris en la amígdala también se vinculó con el número de amigos que tenía la gente en el mundo real, pero el tamaño de las otras tres regiones parecía estar relacionado sólo con las conexiones “online”.
Los estudiantes tenían, en promedio, alrededor de 300 amigos en Facebook. Los más conectados tenían hasta 1.000.
gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada
LA INFLUENCIA DE FACEBOOK
gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada
Con más de 800 millones de usuarios activos, Facebook se ha convertido en un componente importante de la interacción social, especialmente entre los jóvenes.
“Las redes sociales online son enormemente influyentes, pero conocemos muy poco sobre el impacto que tienen en nuestros cerebros. Esto ha llevado a una gran cantidad de especulaciones sin fundamento de que Internet es de alguna manera malo para nosotros”, dijo Geraint Rees, también del UCL.
“Esto demuestra que podemos utilizar algunas de las poderosas herramientas de la neurociencia moderna para abordar las cuestiones importantes: es decir, cuáles son los efectos de las redes sociales -y de las redes sociales online en particular- en mi cerebro”, añadió.
Los resultados del estudio fueron publicados el miércoles en la revista Proceedings of the Royal Society B.
gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada
PRECISIONESgabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada gabriel
gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada
Heidi Johansen-Berg, de la Universidad de Oxford, que no participó en la investigación, dijo que los resultados son interesantes, pero que no significaban que Facebook sea un atajo para que las personas se vuelvan más inteligentes.
“Si hoy tuviera 100 nuevos amigos en Facebook, su cerebro no sería más grande mañana”, aclaró. “El estudio no nos puede decir si el uso de internet es bueno o malo para nuestros cerebros”, finalizó la experta.
gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada
Fuente: http://elcomercio.pe/tecnologia/1320207/noticia-tener-mas-amigos-facebook-podria-cambiar-nuestros-cerebrosgabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada
gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada
Estudio en Londres descubrió una relación directa entre el número de amigos en la red social y el tamaño de regiones cerebrales.
gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada
Londres (Reuters). Un grupo de científicos descubrió una relación directa entre el número de “amigos” que una persona tiene en Facebook y el tamaño de ciertas regiones cerebrales, lo que eleva la posibilidad de que el uso de redes sociales pueda cambiar nuestros cerebros.
Las cuatro áreas del cerebro implicadas se relacionan con la memoria, las respuestas emocionales y las interacciones sociales.gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada gabriel
Sin embargo, hasta ahora no es posible decir si tener más contactos en Facebook hace más grandes determinadas partes del cerebro, o si algunas personas están simplemente predispuestas, o “programadas”, para tener más amigos.
“La pregunta emocionante ahora es si esas estructuras cambian con el tiempo. Esto nos ayudará a responder a la pregunta de si Internet está cambiando nuestros cerebros”, dijo Ryota Kanai, del University College de Londres (UCL), uno de los investigadores involucrados en el estudio.
gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN
Kanai y sus colegas usaron imágenes por resonancia magnética (IRM) para estudiar los cerebros de 125 estudiantes universitarios, todos ellos usuarios activos de la red social Facebook, y cotejaron sus resultados con otro grupo de más de 40 estudiantes.
El equipo halló una fuerte relación entre el número de amigos de Facebook y la cantidad de “materia gris” en la amígdala, el surco temporal superior derecho, la circunvolución temporal media izquierda y la corteza entorrinal derecha. La materia gris es la capa de tejido cerebral donde se produce el procesamiento mental.
El espesor de la materia gris en la amígdala también se vinculó con el número de amigos que tenía la gente en el mundo real, pero el tamaño de las otras tres regiones parecía estar relacionado sólo con las conexiones “online”.
Los estudiantes tenían, en promedio, alrededor de 300 amigos en Facebook. Los más conectados tenían hasta 1.000.
gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada
LA INFLUENCIA DE FACEBOOK
gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada
Con más de 800 millones de usuarios activos, Facebook se ha convertido en un componente importante de la interacción social, especialmente entre los jóvenes.
“Las redes sociales online son enormemente influyentes, pero conocemos muy poco sobre el impacto que tienen en nuestros cerebros. Esto ha llevado a una gran cantidad de especulaciones sin fundamento de que Internet es de alguna manera malo para nosotros”, dijo Geraint Rees, también del UCL.
“Esto demuestra que podemos utilizar algunas de las poderosas herramientas de la neurociencia moderna para abordar las cuestiones importantes: es decir, cuáles son los efectos de las redes sociales -y de las redes sociales online en particular- en mi cerebro”, añadió.
Los resultados del estudio fueron publicados el miércoles en la revista Proceedings of the Royal Society B.
gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada
PRECISIONESgabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada gabriel
gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada
Heidi Johansen-Berg, de la Universidad de Oxford, que no participó en la investigación, dijo que los resultados son interesantes, pero que no significaban que Facebook sea un atajo para que las personas se vuelvan más inteligentes.
“Si hoy tuviera 100 nuevos amigos en Facebook, su cerebro no sería más grande mañana”, aclaró. “El estudio no nos puede decir si el uso de internet es bueno o malo para nuestros cerebros”, finalizó la experta.
gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada
Fuente: http://elcomercio.pe/tecnologia/1320207/noticia-tener-mas-amigos-facebook-podria-cambiar-nuestros-cerebrosgabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada
viernes, 21 de octubre de 2011
Gabriel Lozada
Riesgo de las redes sociales
Las redes sociales están en pleno auge y son un fenómeno imparable y revolucionario en cuanto a los nuevos hábitos de los internautas como creadores de contenido en vez de espectadores pasivos. Hasta el punto de que tendrá un impacto decisivo en la conformación de las economías.
Los estadounidenses lo denominan economía creativa. Sin embargo, en contraste con el éxito actual de estos portales, un informe elaborado por ENTER (centro de análisis de la Sociedad de la Información del Instituto de Empresa) advierte de la posible burbuja de las redes sociales desde el punto de vista de la inversión, como en su día sucedió con las puntocom. El estudio cita, entre otros ejemplos, la compra de Facebook -la segunda red social más popular después de MySpace- por parte de Microsoft. Valorada en 15. gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozadagabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada 000 millones de dólares, el gigante de Redmond pagó 240 millones de dólares por un 1,6 por ciento del portal. Esto supone cien veces más que el volumen de ventas del sitio. Y es que el modelo de negocio de las redes sociales todavía no está claro.
gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozadagabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada
Requieren de poco capital inicial, pues los contenidos los ponen los internautas de forma gratuita. Buscan financiarse con publicidad porque permiten conocer el comportamiento de los usuarios y, por tanto, insertar mensajes más afinados en función de los gustos, apunta Andrés Font, director de ENTER. Pero las redes sociales nacieron sin publicidad y a medida en que los usuarios se sientan bombardeados con ella puede ser contraproducente, matiza Font.
gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozadagabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada
Ese rechazo a los anuncios lo comprobaron en Facebook el pasado diciembre cuando introdujeron una herramienta, denominada Beacon, que permitía al portal enviar publicidad de los productos o servicios que el usuario buscaba o adquiría a todos los amigos registrados en la agenda de contactos. Más de 50.000 usuarios pidieron la retirada del programa.
gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozadagabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada
Ahora sólo les llegan los mensajes a los que eligen esa opción. Llegan a saturarse Las redes sociales también intentan ganar dinero generando mercados internos entre los usuarios (venta de objetos, por ejemplo). Pero la gente se suscribe al servicio para socializar, no para mercadear.
gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozadagabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada
Además de que no está claro el modelo de negocio, el estudio concluye que el ciclo de vida de estas web acaba por una saturación de usuarios: cuando se masifica se produce una pérdida de afinidad entre los suscriptores del portal. Como consecuencia de ello el usuario se da de baja y se inscribe en otra red, en un proceso sustitutivo que se está dando con MySpace y Facebook. En la primera el número de usuarios se ha estabilizado mientras en la segunda crece.
gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozadagabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada
Pensamos que es un fenómeno estructural, no coyuntural, dice Font. Es decir, que esa migración por un exceso de usuarios se va a producir en cualquier red social. Para llegar a esta conclusión, el informe se basa en la Ley de Metcalfe: cuantos más usuarios tiene la Red, más valor tiene ésta.
gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozadagabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada Pero llega un momento en que la cantidad no aumenta el valor. Ocurre, simplemente, que el usuario ya no puede relacionarse con tantas personas. Derivado de ese excedente el club se va desvirtuando y el internauta se va a otro portal, afirma Font.
gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozadagabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada
El director de ENTER no duda del impacto económico consecuencia de la creatividad de los usuarios ni del valor de una red social. Pero Font advierte del riesgo de que estén sobrevaloradas como inversión. .gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada
gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozadagabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozadagabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada gabriel lozada
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)